X'Trapolis 100

Desde la unidad 11 en adelante solo la carrocería era ensamblada en Francia, mientras que el ensamblaje del tren se realizaba en el complejo de Alstom en Victoria, Australia.[5]​ En octubre, la compra se extendió a 18 trenes de 6 coches, que serían entregados en 2010.En 2009, con el encargo de nuevos trenes, se presentaron diferencias entre estos y los ya existentes.Dichas diferencias se limitaban a mejoras técnicas menores, notorias sólo para los maquinistas.[11]​ Mecánicamente, estos trenes son muy diferentes a los que previamente recorrían las vías de Melbourne.El X'Trapolis 100 fue la primera unidad eléctrica múltiple en contar con sistemas de tracción, frenado y seguridad controlados por computadora en Melbourne.A las 12:45 horas se inició un recorrido "simbólico" que empezó en Valparaíso y concluyó en Limache.Durante este período, entre los días 21 y 23 de noviembre, se operó parcialmente fuera del túnel.También pueden operar como unidades dobles, formando convoyes de 4 vagones, pero siempre más pequeños que los australianos.Cada coche posee 3 puertas para pasajeros por lado, lo que da un total de 6 accesos por automotor simple y 12 por convoy doble.Cada automotor cuenta con un único pantógrafo que entrega energía al coche motor desde la catenaria disponible en toda la red.Si bien no se entregaron cifras exactas, se espera una reducción de aproximadamente 46 asientos por tren, para homologarse a los 96 que posee el X'Trapolis Modular, modelo del que llegaron 8 unidades en 2015 para reforzar el servicio de Merval.Sin embargo, meses después, los pasamanos de cobre fueron retirados y el automotor volvió a su estado original.
Interior de la primera orden de X'Trapolis 100, mayo de 2008. Se observa la disposición 2+3 de las plazas
X'Trapolis 100 en Flinders Street Station , con los colores de Connex Melbourne, septiembre de 2005
Unidad con destino Limache en la estación Portales.