Pasó casi toda su vida en Londres donde aún se recuerda su predilección por las tabernas y por lugares poco recomendables.
A principios del siglo XVIII amistó con el poeta recusante católico Alexander Pope.
En esta última obra, irrepresentable durante dos siglos en su versión original, el libertino Horner hace correr por todo Londres el rumor de que, a causa de una operación mal resuelta para curarle la sífilis, ha quedado impotente.
En un segundo argumento enlazado, otro libertino, pero viejo, Pinchwife, casado con una aldeana mucho más joven que él y muy celoso, fracasa en conseguir que ella se le mantenga fiel, y Horner la seduce.
[3] Tras la publicación de sus Miscellany Poems en 1704, Wycherley había conseguido, como ya se ha dicho, la amistad de Alexander Pope, quien le hizo llegar hasta el gran público arreglando y corrigiendo sus escritos.