Wish You Were Here

Basado en material que Pink Floyd compuso mientras actuaba en Europa, Wish You Were Here se grabó en numerosas sesiones a lo largo de 1975 en los estudios EMI —ahora Abbey Road Studios— en Londres.

La mayor parte del álbum está ocupada por «Shine On You Crazy Diamond», un tributo de nueve partes al miembro fundador Syd Barrett, quien dejó la banda siete años antes debido al deterioro de su salud mental.

[7]​ El álbum comienza con un largo preámbulo instrumental y continúa con la letra de «Shine On You Crazy Diamond», un tributo a Syd Barrett, cuyo colapso mental lo había obligado a abandonar el grupo siete años antes.

De manera similar, «Have a Cigar» desprecia a los «gatos gordos» de la industria discográfica con letras que repiten una serie de clichés escuchados por los recién llegados a la industria e incluyen la pregunta «by the way, which one's Pink?» que la banda cuestionó al menos en una ocasión.

[11]​ «Tuve algunas críticas a Dark Side of the Moon...» señaló David Gilmour.

En una ocasión, Humphries sin darse cuenta estropeó las pistas de acompañamiento de «Shine On», una pieza que Waters y el baterista Nick Mason habían pasado muchas horas perfeccionando, con eco.

[18]​ Al principio, al grupo le resultó difícil idear material nuevo, especialmente porque el éxito de The Dark Side of the Moon había dejado a los cuatro agotados física y emocionalmente.

Gilmour también estaba cada vez más frustrado con Mason, cuyo matrimonio fallido le había provocado un malestar general y una sensación de apatía, los cuales interferían con su forma de tocar la batería.

[21]​ Gilmour había compuesto la frase enteramente por accidente, pero se sintió alentado por la respuesta positiva de Waters.

[22]​ Waters quería dividir «Shine On You Crazy Diamond» e intercalar dos canciones nuevas entre sus dos mitades.

[21]​ «Raving and Drooling» y «You've Got To Be Crazy» no tenían cabida en el nuevo concepto, y fueron dejados de lado hasta el siguiente álbum, Animals de 1977.

[nota 2]​ Ese día, la banda estaba completando la mezcla de «Shine On You Crazy Diamond»[nota 3]​ cuando ingresó un hombre con sobrepeso, cabeza y cejas rapadas, portando una bolsa de plástico.

[27]​ Según Gilmour, Barrett «vino dos o tres días y luego ya no volvió».

Cuando su compañero visitante Andrew King preguntó cómo Barrett había ganado tanto peso, Barrett dijo que tenía un refrigerador grande en su cocina y había estado comiendo muchas chuletas de cerdo.

Menuhin observó mientras Grappelli tocaba la canción «Wish You Were Here»; sin embargo, más tarde la banda decidió que su contribución no era adecuada y, hasta 2011, se creía que la pieza había sido borrada.

[23]​ Luchó por grabar las voces de «Have a Cigar», lo que requirió varias tomas para realizar una versión aceptable.

Más tarde, Waters lamentó la decisión, creyendo que debería haber interpretado la canción.

[37]​ The Blackberries grabaron coros para «Shine On You Crazy Diamond».

En un momento abandonó el escenario, pero la banda pudo continuar con un teclado menos sensible, un piano y un espectáculo de luces más sencillo.

Después de un breve intermedio, regresaron para presentar The Dark Side of the Moon, pero los críticos descontentos por que se les negó el acceso detrás del escenario atacaron ferozmente la actuación.

[40]​ Este tema de ausencia se reflejó en las ideas producidas por las largas horas que pasó reflexionando con la banda.

[43]​ Las versiones publicadas en el sello Harvest —en Europa— y en el sello Columbia —entre otros, Estados Unidos, Canadá y Australia— utilizan fotografías similares, pero diferentes, de la sesión de fotos.

[44]​ La contraportada del álbum muestra a un «vendedor Floyd» sin rostro, en palabras de Thorgerson, «vendiendo su alma» en el desierto —filmado nuevamente en el desierto de Yuma en California por Powell—.

La ausencia de muñecas y tobillos significa su presencia como un «traje vacío».

Wish You Were Here fue el álbum más vendido de Pink Floyd.

[42]​ Columbia eligió «Have a Cigar» como primer sencillo,[10]​ con «Welcome to the Machine» en la cara B en los EE.

En un momento del concierto Wright abandonó el escenario, aunque decidieron seguir con un teclado menos sensible, un piano, y un espectáculo lumínico más simple.

Después de un breve receso volvieron para interpretar Dark Side of the Moon; los críticos, descontentos por haberles sido denegado el acceso al backstage criticaron duramente la actuación.

Hasta 1991, Wish You Were Here fue el álbum de la historia de Pink Floyd que más rápidamente vendió,[50]​ aunque inicialmente recibió algunas reseñas negativas: Robert Christgau fue más positivo, escribiendo «... la música no es sólo simple y atractiva, con el sintetizador usado sólo para texturas y las partes de guitarra para comentar, sino que realmente consigue algo de la dignidad sinfónica que The Dark Side of the Moon simuló tan poderosamente».

[61]​ Sin embargo, Melody Maker lo despreció diciendo: «Desde cualquier dirección que se aborde Wish You Were Here sigue sonando inconvincente en su sinceridad poderosa y muestra una falta de imaginación en todos los aspectos».

A number of cars are parked in the asphalt car-park of a two-storey white building. The building appears once to have been detached, but a two-storey extension is apparent, on the right side of the building. The ground floor contains three large sash windows, each with a small metal railing around the sill. The first floor contains four shorter sash windows. The decorative stonework around the windows and main entrance has been painted grey. Two chimney stacks are visible on the roof, at opposite ends. The staircase entrance to the building is bordered by metal railings. To the left of the image, a much larger brick building can be seen in the distance.
Abbey Road Studios , anteriormente conocida como EMI Studios
Bordering an asphalt road, receding into the distance, are two rows of large beige coloured buildings. Another beige building blocks the horizon, above which mountains are visible in the distance. The sky is blue with no clouds. Several cars are parked outside the buildings. Near the photographer, at a large open entrance to one building, the word STOP has been painted in white on the road. Next to it, a fire hydrant is visible, in front of which the words FIRE LANE are painted on the road.
Parte del complejo los estudios Warner Bros. en California, donde se fotografió la imagen de la portada
A rock formation rises from the surface of a calm lake. In the distance, the horizon is filled with hills. The sky is blue with clouds The rocks appear grey in colour.
El Lago Mono en California
Roy Harper (fotografía de 2001) puso voz a la canción «Have a Cigar», además de protagonizar un incidente en la presentación del álbum en Knebworth .
Robert Christgau elogió el álbum en su reseña del mismo.