Willem Arondeus

Desde antes de la guerra era homosexual y afirmó desafiante su condición previo a su ejecución.

Se instaló en Róterdam, donde comenzó a escribir y pintar, pero donde tuvo grandes dificultades para encontrar compradores.

En 1938 debutó con su novela Het uilenhuis («La casa de las lechuzas»), que ganó un premio ofrecido por la imprenta Kosmos y fue bien acogido por la crítica, pero no se vendió bien.

Annie Romein-Verschoor, una historiadora neerlandesa contemporánea muy conocida en la época, llegó a colocar a Arondéus entre los grandes escritores neerlandeses de historia como Abraham Kuyper, Johan Huizinga y Pieter Wiedijk.

A la vez, Arondéus, que era llamado Tiky por sus pocos amigos, se veía como un paria:

Koen Limperg, el arquitecto del edificio en la Plantage Kerklaan, donde se encontraba la oficina, había entregado planos detallados a la resistencia.

El hispanista Johan Brouwer consiguió una pistola para Arondéus, que actuaba como jefe del asalto.

Arondéus dejó en herencia 300 florines a su pareja Jan, que sobrevivió la Guerra.

Su homosexualidad es la razón aducida a menudo para explicar la tardanza en la entrega de la condecoración.

Desde que Toni Bouwmans realizase un documental neerlandés mostrando por primera vez «todo Arondéus» (1990), trabajos posteriores han reescrito su biografía sin ocultar su homosexualidad.

Monumento en Ámsterdam