Whataboutism, es un término de origen inglés, conocido en español como «y tú más» o «ytumás».
[2][3][4][5][6] El whataboutism está particularmente asociado con la propaganda soviética y más adelante, rusa.
Implica contrarrestar la crítica occidental a Rusia señalando casos de juicio hipócrita en otros países, generalmente pertenecientes al llamado Occidente.
En 1974, una carta escrita por Sean O'Conaill y publicado en The Irish Times se refirió a "los Whatabouts ... que responden a cada condena del Ejército Republicano Irlandés Provisional con un argumento para demostrar la mayor inmoralidad del "enemigo" y una columna de opinión en el mismo documento remarcó el tema utilizando el término "whataboutery", que ganó gran popularidad en los comentarios sobre el conflicto.
[17] Hace referencia al periodista Michael Bernard de The Age, quien en 1978 escribió "las debilidades del whataboutism, que dicta que nadie debe lograr concretar un ataque contra los abusos del Kremlin sin lanzar algunos ladrillos a Sudáfrica; nadie debe acusar al Estado policial cubano sin castigar al Presidente Park; nadie debe mencionar a Irak, Libia o la OLP sin criticar un poco a Israel ".