Una cámara web o cámara de red[1] (del inglés: webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web u otras computadoras de forma privada.Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que únicamente necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico.En psicología cognitiva y neuromarketing, se emplean cámaras web modificadas para realizar pruebas de seguimiento ocular.Si alguien quería un café tenía que bajar desde su despacho y, si lo había, servirse una taza.Así, desde la pantalla de su ordenador sabían cuándo era el momento propicio para bajar por un café, y de paso sabían quiénes eran los que se acababan la cafetera y no la volvían a llenar.De esta manera se consigue ahorrar espacio y aun así seguirá teniendo calidad, aunque podrían ser apreciados ligeros saltos en el movimiento.Las cámaras web normalmente están formadas por una lente, un sensor de imagen y la circuitería necesaria para manejarlos.Los sensores de imagen pueden ser CCD (charge coupled device) o CMOS (complementary metal oxide semiconductor).Este último suele ser el habitual en cámaras de bajo coste, aunque eso no signifique necesariamente que cualquier cámara CCD sea mejor que cualquiera CMOS.La circuitería electrónica es la encargada de leer la imagen del sensor y transmitirla a la computadora.Todo y eso, las cámaras web se han convertido en una fuente de problemas de seguridad y privacidad, ya que el software espía puede activar algunas cámaras web integradas.Para abordar esta preocupación, muchas cámaras web incorporan una cubierta de lente física.