Walid Makled
Dedicado entre los años 2000 y 2004 a la venta de electrodomésticos paso exponencialmente a controlar almacenes y muelles de carga en Puerto cabello, obtuvo derechos para controlar y distribuir urea en Venezuela, producto químico de uso y manejo delicado.[1] Está relacionado con el narcotráfico y llegó a ser dueño de la aerolínea Aeropostal, una de las más grandes del país, empresas Transgar, empresa aduanera y de transporte terrestre así como la concesión del puerto de Puerto Cabello, el cual el mismo reconoció haberlo obtenido gracias a sobornos realizados a altos funcionarios de gobierno, entre ellos Luis Felipe Acosta Carlez, gobernador del Estado Carabobo en ese momento, Eladio Aponte Aponte, exmagistrado venezolano y el Almirante Carlos Aniasi Turchio.Walid logró huir pero en 2010 fue arrestado por las autoridades colombianas.En una entrevista a la cadena Univisión, Walid Makled aseguró haber amasado una fortuna superior a los 1.200 millones de dólares, gracias a los negocios que hizo mediante sobornos a generales de la Fuerza Armada y funcionarios del gobierno venezolano.Blanco, fue declarado culpable y condenado a 25 años.