Extinción paulatina del bosque

La acronecrosis, muerte forestal periférica o extinción paulatina del bosque[1]​ (en inglés, forest dieback) (en alemán, Waldsterben, "muerte de los bosques") se refiere a la desaparición masiva de superficie forestal.

El término refleja la preocupación generalizada en Alemania Occidental en los años 80 por la posible desaparición de los recursos forestales.

Sin embargo, hoy en día no existe una definición precisa del concepto Waldsterben (desaparición de los bosques).

Ese hecho refleja las dificultades actuales para valorar las deforestaciones masivas desde un punto de vista científico.

Sin embargo, esta última no tuvo el éxito deseado, ya que provocó los mismos efectos en otros bosques más alejados.

Debido a que a finales del siglo XIX la presión sobre el medio ambiente aumentó, en particular en las zonas más pobladas, se continuó con el filtrado a través de altas chimeneas hasta la segunda mitad del siglo XX y también se presentaron otras propuestas alternativas para reducir el humo como, por ejemplo, la descentralización de la industria.

Gracias a estas se redujo significativamente la contaminación por dióxido de azufre y óxido nítrico.

En esa época aumentó considerablemente la sensibilización con el medio ambiente en general y a la situación de los bosques en particular.

También era nueva la extensión alcanzada por la contaminación en cada región y la afectación a diferentes especies forestales en pocos años.

Además, ha disminuido la disponibilidad de elementos minerales necesarios, como el calcio, potasio y magnesio.

Más bien, se ve en ello una oportunidad para obtener un arbolado más natural y mejor adaptado al entorno en la próxima generación de bosques, que se está formando espontáneamente mediante la regeneración natural.

Según algunos críticos el deterioro de los bosques no es más que un fenómeno mediático con tintes alarmistas.

En realidad, los daños, aunque se hicieron más evidentes en esta época, ya estaban presentes en alguna medida desde mucho antes.

Entre 1979 y 1999 se adoptaron diversas medidas a nivel mundial que provocaron grandes cambios en la política industrial.

Además, debido a motivos políticos, las opiniones críticas justificadas no se tuvieron en cuenta al hacer el informe sobre el estado de los bosques.

Cuando el gobierno hizo oficial esta nueva visión en 1993, los medios no le prestaron apenas atención.

A lo largo del siglo XX lo que en un principio era un asunto de terratenientes e industriales se convirtió en un problema social.

Hubo cierto debate público en 1999 a cuenta de los daños provocados por el huracán Lothar en los bosques franceses.

muerte forestal periférica o extinción paulatina del bosque