Tallos de hasta 75 cm, erectos o ascendentes.
Inflorescencia de hasta 20 cm, en panícula ramificada o racimo oblongoideo u oblongo-ovoideo, más o menos unilateral.
Lemas de 5-7,5 mm, con 5 nervios, glabra, ciliada o pubescente, con una arista de 3-11 mm; callo redondeado glabro.
Vulpia geniculata fue descrita por (L.) Link y publicado en Hortus Regius Botanicus Berolinensis 1: 148.
Gramineae) y táxones infraespecíficos: 2n=14[3] El nombre del género fue nombrado en honor del botánico alemán J.S.Vulpius (1760–1840)[4] geniculata: epíteto latino