A causa de la Segunda Guerra Mundial, la Vuelta Ciclista a España tuvo lugar en sus fechas tradicionales ocupando las del Giro d'Italia, que estaba suspendido desde el año 1941.
La prensa tenía como favorito al "negro" Julián Berrendero pero también destacaba que, por primera vez, Delio Rodríguez estaba acompañado de sus 2 hermanos, Emilio y Pastor, en el seno de un fuerte equipo, el Club Deportivo Manserano.
Este equipo, aparte de ser el más eficiente, tenía los mejores corredores y se repartían entre ellos los premios en metálico.
En el descenso el portugués se va solo llevando su avance a 3 minutos a 20 km de la meta pero el viento lateral le frenó siendo atrapado por Berrendero, Langarica, Gimeno, Capo y Gual y en Salamanca Berrendero gana al sprint consiguiendo, gracias a las bonificaciones, más de 6 minutos sobre Delio.
Al final del descenso han doblado su ventaja sorprendidos de la apatía del pelotón y a partir de ahí el dúo Delio-Baylon ve crecer su ventaja hasta llegar a los 35' en Plasencia.
[3] Con la Vuelta prácticamente decidida, la carrera ya se limitó a escapadas para victorias de etapa y, posteriormente, la batalla entre Berrendero y el portugués João Rebelo por la clasificación de la montaña.
Un grupo de cinco hombres, Juan Gimeno, Miguel Gual, Bernardo Capó, Eduardo Lopes y Gabriel Palmer.
Finalmente, el duelo lo ganan los escapados y, entre ellos, Miguel Gual que se impone a sus compañeros.
Pero algo extraño pasó en el sector vespertino que disiparía cualquier duda.
[5] En el descanso, Delio Rodríguez y Julián Berrendero hablaron en privado con Juan Gimeno.
31 corredores salieron de Valencia y 31 ciclistas agrupados llegaron a Tortosa.
En el sprint final, Sancho y Costa demarraron furiosamente en búsqueda de la victoria, al que le siguieron otros corredores.
El catalán desató la tormenta en la última de las seis vueltas que formaba el trazado, conectó con Pedro Font y Joao Rebelo, que iban escapados desde la segunda vuelta y se impuso en la línea de llegada.
[10] Nueva jornada anodina en esta Vuelta con la única escapada destacada de Joao Rebelo, Bernardo Capó y Miguel Gual, a diez kilómetros del final.
En la segunda ascensión, se declaró una tregua relativa, pero cuando el portugués volvió a saltar ya nadie lo pudo parar.
La etapa fue ganada por Delio Rodríguez, que no tuvo ningún problema para defender su maillot de líder.
[14] El portugués Joao Rebelo vuelve a hacer un recital de etapa.
En este etapa, Damacio Langarica es el protagonista de las escapada más importantes del día, aunque es atrapado en Unquera por el pelotón que lo forman una decena de corredores.