Vuelo 601 de SAM Colombia

Se encontraban a bordo 84 pasajeros y al menos 4 miembros de la tripulación.

Sin embargo, terminaron aterrizando en Aruba, liberando a algunos pasajeros y tripulación allí, y decidiendo que su próximo destino sería el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima; sin embargo, un desperfecto técnico los hizo volver a Aruba, donde algunos pasajeros lograron escapar por la puerta de emergencia en un descuido de los secuestradores, luego de lo cual fueron hacia Lima.

Negociaron con la aerolínea la obtención de dinero, nuevos pilotos y la liberación de pasajeros, lo que los llevó a diversos aeropuertos en toda América del Sur: Guayaquil, Mendoza, Buenos Aires, Resistencia y finalmente Asunción, donde el secuestro llegó a su fin tras 60 horas de vuelo.

[2]​ La pareja de secuestradores eran, realmente, dos jugadores de fútbol paraguayos que no habían conseguido ninguna oportunidad en el fútbol colombiano, Eusebio Borja y Francisco «Toro» Solano López, que luego confesarían a la tripulación que el único interés del secuestro era monetario y, luego de saberlo, incluso la posibilidad de batir un récord y ser famosos con el secuestro aéreo.

[3]​ En 2024, la productora estadounidense Netflix estrenó una serie de producción colombiana inspirada en el caso titulada Secuestro del vuelo 601.