Votorantim

[1]​[2]​[3]​[4]​ Debido a la Gran Depresión, ocurrida algunos años después, de Moraes comenzó a diversificar los negocios de la empresa, que hasta entonces sólo participaba en la industria textil, e ingresó al sector químico adquiriendo la Compañía Nitro Química.

Con una lista de empresas en su cartera, Votorantim se convirtió en la única sociedad de cartera privada brasileña calificado por las tres más importantes agencias calificadoras: Moody's (2007), Fitch Ratings (2006) y Standard & Poor's (2005).

También fue reconocida en 2018 como una de las 150 mejores empresas para trabajar, por el Great Place to Work (GPTW) publicado en la revista nacional Época Negócios.

En 2017, lideró las listas de Transparencia en Informes Corporativos, publicado por la organización Transparência Internacional Brasil.

Votorantim sigue apostando por el sector siderúrgico a través de sus empresas internacionales: Acerías Paz del Río y AcerBrag.

Esta inversión crece hasta conformar el Complejo Juquiá, que cuenta con un total de siete plantas.

En 2012, el área se convierte en la Reserva Legado das Águas, aunque Votorantim ya conservaba la región desde medio siglo antes.

[38]​ Votorantim Metales (hoy Nexa) fue inaugurada en 1956 con la producción de zinc en la refinería Três Marias, en Minas Gerais.

Considerada una de las cinco mayores productoras de zinc del mundo y líder en Iberoamérica, Nexa Recursos cuenta con un portafolio que también incluye plomo, plata, cobre, oro, otros minerales, metales no ferrosos, y químicos.

[50]​[51]​[52]​ Banco Votorantim fue fundado en 1988 como una sociedad comercializadora de valores inmuebles (DTVM, por sus siglas en portugués).

En 2009, Votorantim se asoció al Banco do Brasil, vendiéndole poco menos del 50% de sus acciones.

Al 2016, el Banco Votorantim tenía 5052 empleados y activos totales equivalentes a 108,028 millones de reales brasileños.

[60]​[61]​ En 2013 y 2015, el Instituto ganó el Premio Desarrollo de Base Latinoamericano, cuyo objetivo es resaltar las iniciativas comunitarias enfocadas a combatir la pobreza en América Latina.

El área adquirida en la primera mitad del siglo XX se convirtió en la reserva Legado de las Aguas.