[2] En el siglo XVI el vos, fue la forma predominante de tratamiento sin que tuviera ninguna connotación peyorativa.
Conquistadores y colonizadores conocían, ciertamente, el tuteo “pero no fue la forma bajo la cual las relaciones sociales fueron asumidas”.
Los datos documentales parecen indicar que en América, en ese mismo siglo, predomina en las relaciones simétricas el tratamiento con vos, pero en la siguiente toma la delantera la forma vuestra merced, probablemente al sentirse la necesidad en la naciente sociedad colonial de manifestar al interlocutor cortesía y deferencia.
[4] El voseo de estas regiones venezolanas suele explicarse por el relativo aislamiento que conocieron hasta el siglo XVIII (escasa relación directa tanto con España como con otras ciudades de Venezuela para entonces más importantes, como Coro o Caracas), y por su misma estructura social.
Tanto el estado Zulia como la región de los Andes fueron en buena parte del período colonial zonas marginales, siguiéndose usando el vos.