Voluntarismo (actitud)

Diversos estudios han mostrado de forma consistente que, ante alternativas aleatorias equiprobables, el ser humano tiende a predecir resultados positivos más a menudo que resultados negativos.Algunos ejemplos históricos notorios de voluntarismo han sido los siguientes: Además de constituir un sesgo cognitivo y una pobre forma de tomar decisiones, el voluntarismo puede ser también una falacia lógica específica en un debate, cuando se asume que algo es cierto o falso basándose simplemente en el deseo de que lo sea."[1]​ Algunos ateos argumentan que gran parte de la teología, y en particular los argumentos para la existencia de Dios, se basan en planteamientos voluntaristas, ya que parten de un resultado deseado (la existencia de Dios), e intentan probar tal resultado basándose en una premisa dada a través de un modo de razonamiento que se puede demostrar falaz, pero que responde al deseo de que sea verdad del creyente.Una falacia relacionada es el argumentum ad ignorantiam ("No se ha demostrado que sea falso, así que debe ser cierto", o viceversa).Por ejemplo, un creyente en ovni de origen extraterrestre puede aceptar que la mayoría de las fotos de ovni son falsas, pero que las que no son falsificaciones probadas deben ser consideradas genuinas.