Vladimiro Montesinos

[5]​[6]​[7]​ Durante su mandato se produjeron numerosos abusos contra los derechos humanos y escándalos de corrupción.En sus primeros años de vida, Montesinos estuvo influido por sus padres comunistas y por su primo, líder del grupo guerrillero Sendero Luminoso.Su carrera jurídica, tras un breve encarcelamiento por espionaje, se vio empañada por actividades fraudulentas y asociaciones con narcotraficantes.[cita requerida] Montesinos es primo del encarcelado líder terrorista Óscar Ramírez Durand, alias «Feliciano», cabecilla de Sendero Luminoso.En 1965, Montesinos se graduó como cadete en la Escuela de las Américas del ejército estadounidense en Panamá.[9]​ Montesinos quedó impresionado con los Estados Unidos, hasta escuchaba a Frank Sinatra y vestía estilo americano.[11]​[12]​ Mientras trabajaba con Edgardo, Montesinos viajó a Argelia, Colombia, Cuba, Francia, España y Venezuela.Los documentos incluían una lista de armas que Perú había comprado a la Unión Soviética.Enzarzado en la Guerra Fría con la Unión Soviética y temiendo su influencia en la región, así como la del gobierno comunista de Cuba, Estados Unidos buscaba información sobre las actividades en Perú.Dos años después, retornó al Perú y en 1985 defendió a todos los Jefes de la Policía y empresarios acusados por el Caso Villa Coca Padrino, alias de Reynaldo Rodríguez López, el narcotraficante más poderoso en ese entonces.[7]​ Esto fue confirmado por el hermano de Escobar, Roberto, en una entrevista con la revista colombiana Cambio.Los militares decidieron no cometer un golpe de Estado como se había esbozado inicialmente en el Plan Verde, ya que esperaban que Mario Vargas Llosa, un candidato neoliberal, saliera elegido en las elecciones de 1990.Según Fernando Rospigliosi, Montesinos no participó inicialmente en el Plan Verde, pero su capacidad para resolver problemas a los militares hizo que las fuerzas armadas le encomendaran la ejecución del plan con Fujimori, mientras que Alfredo Schulte-Bockholt diría que tanto el general Nicolás de Bari Hermoza como Montesinos fueron responsables de la relación entre las fuerzas armadas y Fujimori.La campaña de Fujimori explotó la desconfianza popular en la clase política peruana existente y la incertidumbre sobre las reformas económicas neoliberales propuestas por su oponente Vargas Llosa.Díaz y Montesinos habrían convencido a Fujimori de que estaba en la mira del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru e hicieron que Fujimori se quedara en el Círculo Militar, limitando su acceso sólo a oficiales militares.En una declaración a un colega de la época, Montesinos comentaría: «[Fujimori] es completamente maleable: No hace nada sin mi conocimiento».[5]​ Montesinos estuvo directamente implicado en ayudar a las empresas estadounidenses a establecer negocios en Perú, mediar en los esfuerzos antidroga dirigidos por Estados Unidos en el ejército y la fuerza aérea peruanos y obtener dinero para las misiones antinarcóticos de Estados Unidos en Perú previa petición.[18]​ La empresa minera francesa Bureau de Recherches Géologiques et Minières (BRGM) descubrió Yanacocha, aunque Newmont solicitó derechos mayoritarios para acceder a la mina, lo que suscitó una disputa judicial entre ambas.[5]​ En su lugar, la violencia se dirigió contra campesinos y estudiantes, evitando a personas prominentes para permanecer encubierta.Esta acción fue revertida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Ivcher Bronstein c.Un periodista afirmó tener una cinta de vídeo en la que Montesinos sobornaba a funcionarios electorales para amañar la votación.Ante tales tácticas, la administración Clinton amenazó brevemente con no reconocer la victoria de Fujimori.El capo peruano Demetrio Chávez Peñaherrera testificó que Montesinos era un protector del narcotráfico.Durante una última comparecencia ante el tribunal, Chávez pareció torturado y drogado, lo que se evidenció por su habla incoherente.[29]​[30]​[31]​ Ese mismo año se encontró el cuerpo decapitado de otra agente del SIE, Mariela Barreto.[32]​ En septiembre de 2000, los congresistas Fernando Olivera Vega y Luis Iberico junto a la ex primera dama, Susana Higuchi mostraron un vídeo (el primer vladivideo) a todo el país, en el que Montesinos le entregaba 15 000 $ al congresista de la oposición Alberto Kouri para que se pasara a las filas del partido de Fujimori, Perú 2000.Cuando el vídeo fue emitido en señal abierta por medio del Canal N, Fujimori decidió intervenir la casa de su exesposa, Trinidad Becerra, con el nombre de un falso fiscal para sacar pruebas que pudieran inculparlo.[33]​ No obstante, en octubre vuelve al Perú para luego partir en un velero hacia un paradero desconocido (se presumía haber fugado a Costa Rica).Al parecer, Sendón se puso en contacto posteriormente con el magistrado del JNE Luis Arce Córdova.En respuesta a estas acusaciones, el Ministerio de Defensa peruano inició una investigación.
Nominación de Montesinos al Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales, enviada por la Embajada de los Estados Unidos en Lima ( disponible en PDF )
Parte de la adenda de la «Hoja de coordinación final» del Plan Verde redactada tras la elección de Alberto Fujimori
Documento del Centro de Inteligencia y Análisis de Amenazas del Ejército de Estados Unidos de 1990, titulado ¿Quién controla a quién? (en inglés Who is controlling whom? ; disponible en PDF )