Vizcondado de Montserrat

El vizcondado de Montserrat es un título nobiliario español creado el 27 de febrero de 1876 por el pretendiente al trono Carlos María de Borbón y Austria-Este —conocido como Carlos VII— y concedido en favor de José de Suelves y de Montagut, diputado a Cortes por Tarragona (1896-1903 y 1907-1910)[1]​ y jefe de la Comunión Tradicionalista en aquella provincia.[2]​ Fue reconocido como título del reino el 29 de enero de 1954 en favor de Juan Suelves y Ponsich, quien, de ese modo, se convirtió en el segundo vizconde de Montserrat.[3]​ El 29 de enero de 1954 (BOE del 6 de febrero), tras una solicitud en ese sentido, el jefe de Estado Francisco Franco reconoció a Juan Suelves y Ponsich el «derecho de ostentar y usar el título carlista de Vizconde de Montserrat», sucediendo en el vizcondado:[4]​