Knipolegus poecilurus
Empidochanes poecilurus (protónimo)[2] La viudita colirrufa[3] (Knipolegus poecilurus), también denominada atrapamoscas ojirrojo (en Colombia), atrapamoscas remoloncito o viudita de las serranías (en Venezuela), viudita de cola rufa (en Perú) o viudita colicolorada (en Ecuador),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Knipolegus.[5] Esta especie es considerada poco común y local en sus hábitats naturales: los bordes de selvas húmedas montanas y claros arbustivos, crecimientos secundarios, pastajes con árboles dispersos, y laderas con pastizales y algunos arbustos; también en crecimientos secundarios enanos dominados por melastomas, en suelos arenosos blancos; en altitudes entre 900 y 2200 m.[6][5] La especie K. poecilurus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1862 bajo el nombre científico Empidochanes poecilurus; su localidad tipo es: «Nova Granada int.[4] El nombre genérico masculino «Knipolegus» se compone de las palabras del griego «knips, knipos» que significa ‘insecto’, y «legō» que significa ‘agarrar’, ‘capturar’; y el nombre de la especie «poecilurus», se compone de las palabras del griego «poikilos» que significa ‘punteado, manchado’, y «ouros» que significa ‘de cola’.[5] Estudios filogenéticos recientes encontraron que la presente especie está hermanada con Knipolegus poecilocercus.[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird[10] se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]