Pouteria campechiana

Radlk.Vitellaria tenuifolia Engl.Xantolis palmeri (Fernald) Baehni[1]​ Pouteria campechiana, llamado popularmente canistel, mante, zapote amarillo o borracho, es un árbol perennifolio originario de Mesoamérica y cultivado desde México hasta Brasil.

[2]​ Son árboles perennifolios que pueden alcanzar una altura de 25 m, y un diámetro a la altura del pecho de 95 cm con ramas jóvenes aplicado-puberulentas a diminutamente seríceas, pronto glabrescentes; plantas hermafroditas.

Fruto ovoide o elipsoide, cáscara delgada y lisa, de color amarillo, anaranjado, café, o verde obscuro; la pulpa es amarilla y aromática.

[3]​ Originario de México, Belice, Guatemala y El Salvador, aunque algunos autores indican que su distribución natural se extiende hasta Panamá.

En México se distribuye en los estados de Campeche, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán.

Se caracteriza por crecer en suelos que son demasiado pobres y superficiales para otras especies de frutales.

La regeneración natural en el bosque es buena, por lo cual en algunos sitios se encuentra una gran cantidad de individuos jóvenes.

En México se le encuentra asociado con especies de Astronium, Brosimum, Couepia, Sideroxylon, Tabebuia y Ficus.

Algunos autores han informado que el canistel se ha naturalizado en los Cayos de Florida, en las Bahamas y Cuba, pero los especímenes que aparecen creciendo en la naturaleza son probablemente en los sitios de antiguos caseríos.

Él dice que las plantaciones abandonadas pueden ser completamente cubiertas por monte bajo en 3 a 4 años.

Se propaga con mayor dispersión cuando se comienza a cultivar en Cumaná, estado Sucre, en una granja de los señores Esteban Bloomstein y Robert Albert, quienes en 2015 envían frutos a Héctor F. Aguilar Dir.

[8]​ La madera del árbol se utiliza ocasionalmente en la construcción, donde está disponible, especialmente en tablones o vigas.

Vista de la planta
Frutos
Planta joven