La amigdalina —del griego clásico ἀμυγδαλή (amygdálē): "almendra"—, también llamada amigdalósido, es un glucósido cianogénico presente en las semillas de varias plantas de la subfamilia Amygdaloideae, en la familia Rosaceae.
[10] Las almendras dulces también contienen amigdalina, pero en una cantidad muy baja, 0.06 g/Kg de promedio.
[11] Esto se debe a un gen recesivo llamado Sweet kernal [Sk].
[17] La ortomedicina lo relacionó inicialmente con la cura del cáncer, con el nombre vitamina B17, pero los estudios han demostrado que carece de efectividad alguna para ello.
[22] El neocuranderismo lo promueve como un tratamiento eficaz para los tumores cancerígenos, despreciando toda la evidencia que refuta su supuesta efectividad.