Los ingenieros de IBM en Cambridge fueron los primeros en resolver este problema, otorgando a cada usuario una máquina virtual con un sencillo sistema operativo.
En 1967 el primer hipervisor es creado por IBM y al año siguiente fue mejorado su desempeño en una segunda versión.
[10] Pero los grandes fabricantes de microprocesadores, como AMD e Intel, desarrollaron extensiones para tratar las partes de la arquitectura x86 que son más difíciles o ineficientes de virtualizar, proporcionando un apoyo adicional al hipervisor por parte del hardware.
Los hipervisores, según como se ejecutan, pueden clasificarse en varios tipos:[11][12][13] También denominado nativo, unhosted o bare metal (sobre el metal desnudo), es software que se ejecuta directamente sobre el hardware físico, para ofrecer la funcionalidad descrita.
[12] Algunos ejemplos de este tipo son Proxmox VE, Xen, Kernel-based Virtual Machine (KVM),[14] Microsoft Hyper-V, VMware ESXi, Oracle VM Server.