Virgen de Belén (Puerto Rico)

Tiene el pecho descubierto, con unas pequeñas gotas de leche dirigidas a los labios del niño.La Virgen tiene vestido en túnica azul y manto de rojo intenso o carmesí.Fruto de la devoción personal y del pueblo sanjuanero, el pintor puertorriqueño José Campeche la reprodujo muchas veces.Una leyenda recogida por Cayetano Coll y Toste cuenta que el invasor inglés vio un ejército de hombres con antorchas.Atemorizado ante tal imponente visión, decidió retirarse y no atacar la ciudad.Durante los primeros siglos, esta creta, diluida en agua, tomaba el aspecto de leche y se usaba como reliquia.La tradición de la leche se remonta, por otra parte, a los primeros siglos del cristianismo.La costumbre de dar leche con miel a los recién bautizados no duró demasiado pero sobrevivió la representación artística.Esta imagen fue trasladada de Constantinopla a Sednaya, probablemente en el siglo XI.Las representaciones de la Virgen en los Países Bajos Respondiendo a la devoción y culto a la Virgen en Europa durante la Baja Edad Media, los pintores flamencos primitivos multiplicaron las imágenes de María.Recibió encargos de regiones distantes como Italia, Saboya, las tierras del Rin y España.Es posible que la tabla flamenca pasara a algún convento de dominicos en España y poco más tarde acompañara en su viaje a los frailes dominicos fundadores del primer convento en el Viejo San Juan.
Facsímil de la Virgen de Belén
Virgen de Belén original