Fenómeno viral
[1] Tony D. Sampson define los fenómenos virales como acumulaciones propagables de eventos, objetos y afectos que son contenido general creado por discursos populares que rodean la cultura de la red.[6] En 1964 en Understanding Media, el filósofo Marshall McLuhan describe la fotografía en particular, y la tecnología en general, como teniendo una «naturaleza potencialmente virulenta».[7] Antes de la escritura y aunque la mayoría de las personas eran analfabetas, el medio dominante para difundir los memes era la cultura oral, como los cuentos populares, las canciones populares y la poesía oral, que mutaron con el tiempo a medida que cada recuento presentaba una oportunidad para el cambio.En particular, los folletos podrían publicarse en solo uno o dos días, a diferencia de los libros que tomaron más tiempo.[8] Por ejemplo, las Noventa y cinco tesis de Martín Lutero tardaron solo dos meses en extenderse por toda Europa.Más allá del intercambio vocal, el siglo XX hizo grandes avances en la World Wide Web y la capacidad de compartir contenido.[10] La creación de Internet permitió a los usuarios seleccionar y compartir contenido entre ellos de forma electrónica, proporcionando canales controlados nuevos, más rápidos y más descentralizados para difundir memes.[12] El intercambio de texto, imágenes, videos o enlaces a este contenido ha sido facilitado en gran medida por las redes sociales como Facebook y Twitter.