Villarrubio

Hace muchos siglos un labrador araba cerca de donde hoy está Villarrubio y se encontró una campana enterrada que tenía una inscripción que decía "Soy del Villar", después se comenzó a asentar gente en aquel lugar que fue llamado "Villar" como muchos otros pueblos de Cuenca en los que antes había habido otro pueblo desaparecido (al cual perteneció la campana en este caso) y después se añadió el sobrenombre de "Rubio" debido al color rojizo del barro del suelo (teoría de Heliodoro Cordente Martínez respecto a la palabra "Villar-Rubio".

Cerca de Villarrubio había otras dos aldeas hoy desaparecidas llamadas "San Benito" y "Sicuendes" o "Cicuéndez".

En la primera mitad del siglo XX se construyó una fábrica de harinas que hoy todavía funciona.

Esto quiere decir que la Iglesia actual es posterior a esta fecha.

La Iglesia es de una sola nave longitudinal y un transecto, dando lugar a una planta de cruz latina, con la entrada en el lateral sur y una torre a los pies del templo, en el extremo oeste.

La nave está cubierta por un artesonado de madera, parte del cual es el original (siglo XVII).

El cancel es también de madera del siglo XVII y posee gran valor.

La sacristía se encuentra situada en el brazo izquierdo del transecto, con marco de piedra bien labrada.

En las piedras que circundan la ventana norte se aprecia claramente la fecha "año de 1691".

Parque Don Casto Ortega: situado junto al Caño, en él podemos encontrar máquinas deportivas para que las personas mayores puedan hacer diferentes ejercicios.

Parque Infantil: espacio para los más pequeños del pueblo, con gran variedad de aparatos para el juego.

Actualmente lo siguen usando pero para lavar alfombras, mantas y todas las prendas que no entran en la lavadora de casa.

Un mes antes Nino Bravo se había convertido en representante del dúo y el motivo del viaje no era otro que acudir al estudio de grabación para que éstos «metieran» la voz para el sencillo.

Se había propuesto realizar el viaje en avión, pero finalmente por diversas circunstancias se decidió hacerlo en el coche recién adquirido por Nino en Valencia, un BMW 2800 de 1970 con placa de matrícula GC-66192.

Así, se alejaron de Valencia por la Carretera Nacional III (N-III) entre las 7:30 y las 8:00.

Casa consistorial de Villarrubio
Monumento a Nino Bravo