Villanueva (Honduras)

Se llamó Villanueva desde su reubicación, al ser la villa de más reciente creación del municipio.

Durante los años 1980, la ciudad se industrializó, atrayendo a más población al municipio gracias a las oportunidades de trabajo que se dieron con la llegada e instalación de las fábricas en los alrededores del municipio.

El Río Chamelecón recorre el norte del municipio, utilizado como frontera municipal entre San Pedro Sula y Villanueva, en su zona se encuentran muchas plantaciones de caña de azúcar conocidas como cañeras.

El resto de fuentes naturales de agua son generalmente pequeñas quebradas afluentes a los dos ríos antes mencionados, sobre todo ubicadas en el Sector del Marañón, al oeste del municipio.

Aunque la racionalización del agua ha estado durante décadas en el municipio, los pozos usados para llevar agua potable hasta los hogares se están secando, e inclusive pequeñas lagunas que estaban hace unos quince años, hoy en día están totalmente secas debido al aumento de la temperatura y baja en las precipitaciones.

Debido a su posición en el valle, y lo relativamente cerca que está de la costa atlántica.

Villanueva es levemente más seca que San Pedro Sula y las precipitaciones pueden oscilar entre los 900-1000 mm anuales.