Villamuera de la Cueza

El topónimo parece proceder del sustantivo latino villa con sentido de granja, hacienda campestre, etc. más el también sustantivo latino arabizado Muria o Maura, un repoblador, acaso mozárabe, de los traídos por Fernando I en el siglo XI, por lo que vendría a significar el lugar de la pequeña quinta o granja del repoblador Muria.

Mientras que Cueza, es un anexo localizador puesto en el siglo XIX, y con significado de vaguada, cuenca o algo similar.

Entre Villamuera y Riberos, ambas de la Cueza, existió una localidad, actualmente ya despoblada, denominado Villovildo que parece perteneció a la Orden de San Juan y que dispusiera de dos iglesias, que advocaban a San Esteban y San Lorenzo.

Asimismo aún en el siglo XIV en Riberas contaba con otra iglesia que estaba dedicada al Salvador; la actual se dedica a Santa María.

[2]​ La corporación municipal de Villamuera de la Cueza está formada por 3 cargos, elegidos según lo establecido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General española (LOREG).

Detalle de las columnas junto a la iglesia
Casa consistorial