Villalvilla de Montejo

[1]​ Destaca su iglesia parroquial románica dedicada a San Juan Evangelista.[2]​[2]​ El topónimo es un diminutivo derivado del latín villam y alba, con el significado de ‘villa blanca’,[3]​ que haría referencia al encalado de sus casas.[4]​ Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, que ya formaba parte del mismo municipio que Villaverde de Montejo, tenía contabilizada una población de 60 habitantes.[7]​ Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE.Depende del municipio Villaverde de Montejo situado a 4 km al NNE[8]​ al que se incorporó alrededor de 1857 siendo previamente un municipio independiente.
Local dependiente del ayuntamiento, con buzón de correos y botiquín
Local dependiente del ayuntamiento, con buzón de correos y botiquín
Iglesia de San Juan Evangelista
Casa típica
Fuente