Villacidayo

En 1075 aparece el nombre de Didago Cítriz, después siendo Cídaz - Cidaio.

Ejecución para que se paguen treinta y tres reales a Catalina Bernarda Gago monja del monasterio, por Domingo Lazo, vecino de Villacidayo.

La economía se basa como en la gran parte de los municipios cercanos a la ganadería y la agricultura.

Dedicada en su mayor parte al vacuno, contando con 3 explotaciones de ganando Holstein.

Y en el mes de octubre bajaban camino a Extremadura.

Tradición o costumbre basado en el elemento sacro y purificador como era el fuego, asociado al santo por algún pasaje de su vida legendaria o por el llamado fuego de San Antonio o ergotismo, una enfermedad que desató verdaderas epidemias en la Edad Media y a cuya curación dedicaron sus conocimientos y desvelos los frailes de la Orden Hospitalaria de San Antonio.

En Villacidayo se conservó la costumbre, hasta hace algunas décadas, de marcar a los animales (vacuno principalmente) con el llamado hierro o marco de San Antón, cuando surgían algunas epizootias.

Villacidayo siempre fue un pueblo con gran tradición entre sus vecinos una modalidad del bolo leonés, jugándose hasta hace pocos años en el Mesón.

Era costumbre el domingo nada más salir de misa comer torresno.

5º Se levantarán sobre los quatro arcos torales las correspondientes paredillas para cubrir la media naranja, hasta darles de altura correspondiente a boltearla debaxo de su armadura; y esta se arreglará al cartabón de seis y medio y a cuatro aguas.

Concedemos la correspondiente lizencia para proceder a esta obra, conforme al reconocimiento y condiciones puesttas por el arquitecto Dn.

Francisco Ribas, de que se enttregue copia, y por ahora aplicamos a dha.

Villacidayo cuenta con 4 asentamientos de corraletas en los montes para las ovejas, actualmente en desuso.

En 1949 va a pintar el lienzo del altar mayor de Kavanayen, Bolívar, Venezuela.

Berros.- Planta acuática de aguas frías y buenas, Comestible como alimento.

Diablura.- Acto reprensible de que las personas mayores acusan a los chicos.

Discurrir.- Además de inteligente se aplica a los chicos para juzgar sus trastadas.

Embazar, quedar embazao.- Producir un síncope reflejo a causa de un golpe en el pecho.

Engarilla.- Portilla de tablas que cierra la entrada a las huertas o fincas cercadas.

Horquín.- Horca con sólo dos dientes de hierro, empleado para muchas ocasiones.

Ijada.- Vara recta y larga, con un rejón en la punta, empleada para guiar las vacas.

Llovisnar.- Llover agua menuda y suave, propio del tiempo de blandura.

Panderete (a).- Poner los adobes sobre la cara más estrecha y larga para emplear menos.

Sebe.- Es un seto vivo del que antiguamente estaban cerradas casi todas las fincas.

Sotámbanos.- Huecos profundos que el agua socava en la orilla del río; refugio de truchas.

Suertes.- Los lotes de cualquier cosa que se adjudican por sorteo, como la leña del monte.

Tábano.- Mosca grande que pica al ganado vacuno y les hacer ser alocadas.

Tafo.-En general equivale a mal olor pero se aplica al que desprenden cabras y ovejas.

Torrijas.- Rebanadas de pan en huevo y azúcar o leche frita.

Varal.- Palo largo y algo grueso con una lata en un extremo para recoger la fruta alta.

Hierro de San Anton
Bolos Villacidayo Valdaguado
15 de agosto de 2013
Bolas, agosto de 2013
Raúl Ricoy y Javier Ricoy, 17 de agosto de 2013
Francisco Valdueza León y Ángel Urdiales Del Cano 17 de agosto de 2013
Caño antiguo Villacidayo
El Caño artesiano
Corraleta Valmoro, julio de 2013
Interior corral Valmoro
Corral Valmoro, julio de 2013
Huerto Berzal 2010
Presa de los Comunes, julio de 2013
Antiguas escuelas
Retablo de Villacidayo
La Balsa, julio de 2013
La pecina, julio de 2013
Millán Urdiales Campos
Mariano Gutiérrez Salazar
Mariano Gutiérrez Salazar
Ruta Vadiniense