Villa romana de la Loma de Regadío

Como hecho importante, podemos destacar que el conjunto experimentará una remodelación muy intensa, a finales del siglo III o principios del IV, de consecuencias devastadoras para la ordenación estructural previa, lo que acarrea una dificultad enorme para conocerla.

Rutas, éstas, por las que se trasladarían los productos hacia mercados regionales e incluso centros urbanos, como Caesaraugusta o Ilerda.

Será precisamente esta etapa la posterior a una gran reforma arquitectónica acaecida en la villa, y que ha tapado, casi en su totalidad, los restos que nos podrían servir para estudiar la morfología del conjunto en su primera etapa.

El contraste se debe, probablemente, a que no sea una familia muy importante la dueña de esta Villa y por tanto, es un complejo bastante más modesto que otros similares como, por ejemplo, la Fortunatus.

Por otra parte, en la pars rustica, que se considera la parte de mayor interés del conjunto, está situada al este de la pars urbana, en un pabellón adosado perpendicularmente a ésta.

Aquí es donde se producirían el aceite y el vino, que serían transportados, más tarde, a los mercados urbanos cercanos.

Vista interior de la Villa romana de La Loma del Regadío.
Vista interior de la Villa romana de La Loma del Regadío.
Recreación de un molino romano
Recreación de un molino romano en su localización real dentro de la Villa