Vilibrordo

Su padre era Wilgils o San Hilgis, un anglo o, según Alcuino de York, un sajón de Northumbria, que se retiró del mundo a una ermita que dedicó a san Andrés.De vuelta en Frisia, continuó la predicación, fundando numerosas iglesias y monasterios.Al morir Radbod en 719, Willibrord pudo volver a su tarea, ayudado por san Bonifacio, que estaba evangelizando las tierras germánicas.[3]​ No se conservan sus escritos, salvo una breve glosa marginal en el Calendario de Echternach.El llamado Evangeliario de Willibrord que se conserva en la Bibliothèque nationale de París[4]​ es un códice del siglo VIII que llevó al santo obispo desde Irlanda a Frisia.
Estatua de san Willibrord como misionero, en Utrecht.
Tumba de Willibrord en Echternach.