Ni siquiera en la actualidad la gran mayoría de los monjes theravada reside permanentemente en un monasterio.Las reglas que estipulan la vida en el vijara se encuentran en los textos llamados vinaias (códigos monásticos).Ulteriormente los cenobitas comenzaron a competir con los monjes errantes aunque sin nunca reemplazarlos.Hacia el s. II a. C. quedó fijada la forma genérica de los vijara: las celdas de meditación, o en todo caso pequeñas cámaras, en torno a un espacio central; el vijara está emplazado al costado de un chaitia (stupa), que frecuentemente se incluye al fondo del área frente a la puerta.Vijara y chaitia constituyen en conjunto un sangharama, « jardín » o « residencia » de la Sangha.