En Argentina se la conoce como uva chinche, monterrico, Isabella o frambua.
Hacia finales del siglo XIX fue la solución más usada para la erradicación de la plaga de la filoxera en las plantaciones de vid, debido a que sus raíces son muy resistentes a este insecto.
La solución consistía en injertar las variedades de alta calidad pero susceptibles sobre las raíces de la labrusca y de esta forma conseguir que la planta fuera prácticamente inmune a la plaga.
Vitis labrusca fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 203.
1753[1] Vitis; nombre genérico que es tomado directamente del Latín vītis, vitis, la vid, el sarmiento, vitis vinea siendo el vino[2] labrusca: epíteto que deriva de la palabra latina que significa "salvaje".