Vicente Navas y Márquez
Además fungía como procurador de la orden dominica asentada en aquella capitanía General.En 1773 Navas, se encontraba en Honduras, cuando una noticia le hizo querer volver a Guatemala, su convento había sido presa de un terremoto.Navas, mantenía una estrecha amistad y correspondencia con el comerciante guatemalteco Juan Bautista Marticorena, dichas cartas se dejaron de enviar entre 1795 a 1796 perdiendo así todo contacto con los dominicos y por un seguro que Vicente Navas y Márquez había comprado en Cádiz en julio de 1796, cuya suma era de 880 Pesos y que no pudo cancelar y por lo que no se había movilizado hacia Honduras debido a esto, solicitó a Manuel José Pavón que lo cancelase, la cual fue pagada hasta el 20 de julio de 1799.Durante su obispado se encontró con desacuerdos con el proceder del arcediano José Joaquín Beltrán y después le denunciaba a este junto con los miembros de su cabildo.Seguidamente denunció al señor Joaquín Fernández Lindo y Molina por el motivo de haber dejado 600 Pesos de los 7062 Pesos que le correspondían de diezmos, en dicho pleito intervino su hijo don Juan Lindo para obligar a Joaquín Lindo quien se encontraba en una “Feria Ganadera” en Antigua Guatemala, a que pagase la deuda, logrando cancelar 2000 Pesos a Navas.