La localidad que hoy en día es conocida como Vicente, Camalote; Oaxaca fue fundada a principios del siglo XX circa 1901-1903.
Dicho permiso les fue negado debido a los planes de, posteriormente, ampliar el trapiche para convertirlo en ingenio azucarero.
Por tal motivo, Chávez y Cano acudieron con las autoridades de Vicente, quienes accedieron al ver un proyecto próspero en aquel trapiche.
Los festejos de esta tradición comienzan el Sábado Santo, cuando los judíos se reúnen para mostrar sus mejores disfraces.
Después de la valla, los judíos empiezan su recorrido por todo el pueblo, se juntan en grupos y recorren las diferentes colonias, portando bolsas elaboradas con tela, en donde pondrán el dinero que los habitantes del pueblo decidan darles.
Tiene dos principales vías de comunicación, el primero es el ferrocarril del cual dependió su surgimiento como población, dicho ferrocarril la une hacia el oeste con Acatlán y las comunidades veracruzanas Tezonapa, Omealca y finalmente Córdoba y hacia el este con Tierra Blanca, Veracruz; la segunda es una carretera pavimentada que sigue aproximadamente el mismo recorrido que la vía de ferrocarril, uniéndola con las mismas poblaciones, dicha carretera hacia el este de Vicente Camalota se une a la Carretera Federal 145, de donde se comunica a Tierra Blanca.