Vianesa
Con un peso medio en las hembras de unos 560 kilos y 850 kg en los machos.Los tonos más oscuros nunca faltan en cabos y extremos, pero también se distribuyen con intensidad por las diversas regiones corporales dando lugar a una variada presentación de particularidades (caras ahumadas, ojalado, listón, lombardo, alabardo, aldinegro,etc.).Según Sánchez Belda (1984), sus ejemplares, de gran rusticidad, los incluye en el Tronco Cántabro, pareciendo que su origen podría situarse en el tronco étnico propio del Noroeste peninsular y su expresión gemela en la raza Alistana-Sanabresa, con la que guarda además,según este autor, posiciones de vecindad y relaciones de intercambio.Se pastorea con un sistema semiextensivo-extensivo, con estabulación en invierno, y pastoreo al aire libre el resto del año, alimentándose tanto en pastos cortos como en zonas frondosas.También juega un papel importante en la conservación del campo gallego, donde actúa como generador de oportunidades, contribuyendo a fijar población en el medio rural y a conservar la riqueza natural de las zonas donde se ubica, incrementando la calidad y el valor añadido de los productos obtenidos.