Via Lucis

El término también se puede utilizar como un nombre para una serie de cuadros o esculturas que representan a los distintos episodios.

Aunque esto constituye una conclusión lógica para el vía crucis, no ha sido satisfactorio como un punto final de la meditación sobre el misterio pascual, que según la doctrina cristiana culmina en, y es incompleta sin la Resurrección (véase, por ejemplo, I Corintios 15, 17-20).

La primera gran celebración pública de esta devoción fue en 1990, tras lo cual ganó un mayor valor.

Durante siglos, el vía crucis ha mediado la participación de los fieles en el primer momento del evento pascual – la Pasión – y ha contribuido a fijar sus contenidos en la conciencia del pueblo.

De modo análogo, en nuestros días, el vía lucis, siempre que se realice con fidelidad al texto evangélico, puede ser un medio para que los fieles comprendan vitalmente el segundo momento de la Pascua del Señor: la resurrección.

Vía Lucis
Vía Lucis Mariano