La Via Giuseppe Garibaldi (in te Stradde Nêuve en ligur)[A] es una calle de Génova (Italia) que constituye el primer ejemplo de parcelación a nivel europeo, presentando una unidad estilística y de concepción que ya entonces la hizo célebre a nivel internacional.Pedro Pablo Rubens estudió sus palacios, y sus dibujos contribuyeron a la difusión del estilo renacentista en el norte de Europa.La construcción de todo el conjunto de edificios duró unos cuarenta años y la realización del proyecto se debe a la riquísima familia Grimaldi, que compró toda la zona.La calle fue edificada en la segunda mitad del siglo xvi —que pasaría a la historia como el «siglo de los genoveses»— por voluntad de la aristocracia local, que pretendía acercarse así al mar respecto a las zonas montañosas en las que hasta entonces se encontraban sus residencias.Como indica el propio Moryson, el nombre original de Strada Maggiore pronto fue sustituido por el de Strada Nuova, sin que la arteria perdiera su importancia simbólica como signo tangible del indiscutible predominio de la ciudad, que en la época había alcanzado su apogeo como república marinera y ejercía su soberanía sobre toda la zona del mar Mediterráneo.Una curiosidad: como recuerda Alejandro Dumas en Genova la Superba (1841), la arquitectura del palacio fue atribuida erróneamente en el pasado a Miguel Ángel.Con dos piani nobili, tras la muerte de Ridolfo pasó a manos del hermano segundogénito.En 1874 los últimos descendientes de la familia Brignole-Sale lo donaron al Ayuntamiento para que fuera dedicado a museo.