Vestiaritas

[1]​ Como su nombre indica, tenían una conexión con el guardarropa y tesoro imperial, el vestiarion, probablemente designados como guardias.

A partir de 1080, se dividieron formalmente en dos grupos: los vestiaritas «internos» o «domésticos» (esō ou oikeioi vestiaritai), vinculados al tesoro personal del emperador bizantino (esō/oikeiakon vestiarion), bajo un gran primicerio; y el «externo» (exō vestiaritai), bajo un primicerio, probablemente vinculado a la tesorería pública o estatal (basilikon vestiarion).

[2]​ Poco a poco reemplazaron a varios otros grupos de guardaespaldas armados que los emperadores usaban cuando estaban en Constantinopla, como los manglabitas o panteotas (pantheōtai), y se convirtieron en un grupo exclusivo de agentes confidenciales del emperador.

[4]​[5]​ Los vestiaritas aparecieron en las fuentes hasta 1387 y probablemente continuaron existiendo después de eso.

[6]​ El principal vestiarita fue llamado protovestiarita (en griego: πρωτοβεστιαρίτης) en los siglos xiii y xiv (que no debe confundirse con el puesto de protovestiario más antiguo e importante).