Verichip

VeriChip fue el primer implante a humanos aprobado por la Food & Drug Administration de los EE.A principios de 2007, VeriChip Corporation creó Xmark, su identidad corporativa para productos sanitarios.Cualquier persona que posea un lector de VeriChip puede leer los 16 números humanos que contiene el microchip implantado RFID; los datos no están cifrados, y VeriChip no tiene prevista la función de autorizar solo a ciertas personas o entidades a leerlo, lo cual parece normal, pues para usos en urgencias médicas lo correcto es que no lleve codificación de protección alguna, para permitir su uso inmediato en una emergencia, si el portador se halla desmayado o malherido.VeriChip asegura que a base de datos asociada con el dispositivo que actualmente se emplea solo contiene información relacionada con la salud, sin información financiera o número de seguridad social almacenados en él.Para acceder al registro personal de la salud asociado a su portador, se debe poseer una clave o contraseña de seguridad para el inicio de sesión, que se proporciona únicamente a las instalaciones médicas, y además hay un registro que señala cada vez que se accede al VeriChip y a los registros del implantado.Inducción de sarcomas por introducción de cuerpos extraños ha sido reportado en humanos, y se ha descrito como similar a lo que ocurre con los roedores y los cuerpos extraños implantados, asociado a los sarcomas, pero rara vez ocurren.