Verbo anticausativo

Un verbo anticausativo es un tipo de verbo inacusativo (y, por tanto, también intransitivo) que se refiere a un evento que afecta al sujeto (o participante único), sin dar ninguna indicación sintáctica o semántica de la causa del evento.Ejemplos típicos de verbos anticausativos son romperse, hundirse, moverse, etc.Los verbos anticausativos como se ha dicho son un tipo especial de verbos inacusativos, aunque los términos se usan generalmente como sinónimos, algunos verbos inacusativos son más obviamente anticausativos, mientras que otros (caerse, morirse) lo son en menor grado; todo depende de si la causa se define o tiene que ver con un agente animado y consciente (¿caerse significa 'ser acelerado por la gravedad hacia abajo' o 'ser empujado por alguien'?En inglés, muchos anticausativos son de la clase de "verbos alternantes ambitrasitivos", donde la alternancia entre formas transitivas e intransitivas produce un cambio de la posición del paciente (en la forma transitiva el objeto directo es un paciente, mientras que en la forma intransitiva es un sujeto paciente), por ejemplo: La voz pasiva no es una construcción anticausativa nunca.En los ejemplos anteriores las formas: sugieren claramente la existencia de una causa, sin mencionarla explícitamente.