Verbos inergativos e inacusativos
En lenguas acusativas como el español pueden aparecer alternancias transitivas/ intransitivas con el mismo verbo (1); Los llamados inacusativos inherentes no presentan esta alternancia transitiva (2), pero la lengua presenta frecuentemente varios verbos distintos que expresan el mismo evento con distinto número y distribución de los roles temáticos, como vemos en (3) con traer y llegar.Puesto que el argumento único tiene un rol hasta cierto punto agentivo (el rol típico del sujeto), en las lenguas acusativas no es normal que estos verbos tengan una alternancia transitiva o un verbo de dos valencias con un contenido semántico comparable al del inergativo en el segundo argumento.Esta diferencia no se reduce a una asimetría temática, sino que conlleva consecuencias sintácticas estructurales importantes.A continuación se examinarán ejemplos del italiano, el español y el inglés para mostrar estas diferencias.En italiano el clítico ne (similar al que existe en francés o catalán) normalmente suele sustituir a un objeto nominal indefinido en oraciones transitivas: Con verbos intransitivos, sólo los verbos inacusativos permiten la sustitución por el clítico ne: Participio absoluto.No obstante "La puerta se abrió" en su interpretación de "la puerta se abrió sola", no quiere decir que ella lo haya decidido, sino que el agente es desconocido y/o indefinido (el viento, estaba mal cerrada, la cerradura está rota, etc.) Por su parte, los verbos inergativos se forman a partir de sustantivos mediante un proceso llamado incorporación.El sustantivo se incorpora a una forma verbal primitiva, dando lugar al verbo inergativo.