Verbena (género)

Inflorescencias terminales o terminales y axilares, en espigas solitarias, algunas veces con apariencia paniculada o cimosa, las espigas densas, laxas, cortas y con apariencia de cabezuela o alargadas; flores generalmente sésiles, de varios colores, inconspicuas a vistosas; brácteas inconspicuas; cáliz tubular, con 5 costillas terminando en 5 dientes desiguales, frecuentemente conniventes en fruto; corola hipocraterimorfa o infundibuliforme, el tubo recto o curvado, barbado internamente a la altura de la garganta, limbo 5-lobado, ligeramente 2-labiado; estambres 4, didínamos, incluidos, adheridos en el 1/2 superior del tubo de la corola; ovario 2-carpelar, cada carpelo 2-locular, cada lóculo uniovulado, el estilo corto, incluido, el estigma con 2 lobos desiguales.

Frutos en esquizocarpos, encerrados por el cáliz tubular persistente, separándose al madurar en 4 mericarpos, cada uno con 1 semilla.

[3]​ La verbena es una planta que se utiliza de varias maneras en infusión y en polvo.

Al ayudar a la digestión y restaurar el sistema nervioso, constituye un tónico ideal para quienes se recuperan de enfermedades crónicas.

Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.