Ventania avellanedae

Habitan en estepas y matorrales en ambientes serranos en el centro-este del Cono Sur de Sudamérica.

[1]​ Ventania avellanedae fue descrita originalmente en el año 1881 por el zoólogo, químico y geólogo germano - argentino Adolfo Doering, con el nombre científico de Eudioptus avellanedae.

[2]​ El género Ventania fue descrito originalmente en el año 1940 por el zoólogo Juan José Parodiz.

[3]​ El epíteto específico avellanedae es un epónimo que refiere al apellido de la persona a la cual fue dedicada, Nicolás Avellaneda, quien fue presidente de la Argentina en la segunda mitad del siglo XIX.

[4]​ Habita en ambientes serranos, principalmente en grietas de rocas, pero también bajo ellas o asociada a plantas en microhábitats rocosos.