Ventana de plasma

Actualmente, debido a las limitantes tecnológicas, principalmente las altas cantidades de energía requerida, solo se logran generar pequeñas cantidades dentro de un volumen cilíndrico en donde el plasma se forma como una superficie plana.

El plasma se logra mediante el calentamiento de un gas a temperaturas extremadamente altas.

Esta viscosidad le permite al plasma resistir diferencias de presión, llegando a soportar hasta 9 atmósferas de diferencia lo que permite generar, mediante el plasma, un vacío.

La ventana de plasma tiene su origen en el Brookhaven National Laboratory en Upton, Nueva York y fue creada por Ady Hershcovitch quien la patento en el año 1995[2]​ y por el cual obtuvo el R&D 100 Award.

El plasma fue mencionado en un texto de carácter científico por vez primera en el año 1928 en un artículo relacionado con el estudio de gases a los cuales se le aplicaban descargas eléctricas.

Ventana de plasma.
Michael faraday
Campo de fuerza de un imán
Colores de distintos gases al ser calentados