El término «bermudiana» proviene de las islas Bermudas, lugar geográfico donde se usaron las velas indicadas por primera vez (según las referencias habituales).Y el nombre de los palos pasó a las velas (aproximadamente hacia 1930).El puño de pena atado a una driza, que permite izar y arriar la vela.El puño de amura, envergado o cercano a la parte baja del palo permite relingar (tensar) la vela.Algunas velas bermudianas modernas presentan un aspecto muy diferente del sencillo sistema original.(En las páginas 218 a 220 del tratado hay una descripción de la lámina: N. 15 ... en Bermodoos sloop).[4] Más clara parece la cita de un poema de 1671 que describe embarcaciones bermudianes con velas triangulares ("Con velas de tres puños siempre flotando/ningún barco del mundo como los de las islas/en ningún punto no se les puede comparar"; " With tripple corner'd Sayles they always float, About the Islands, in the world there are, None in all points that may with them compare ".También parece indiscutible la imagen del grabado que muestra una barca con dos palos y velas triangulares.Cuando los colonos ingleses llegaron a Bermuda había bosques inmensos de sabinas centenarias (Juniperus bermudiana).Ya en el año 1627 las autoridades de Bermuda dictaron restricciones a la exportación.
Aparejo
sloop
Marconi. Con una vela mayor ("mainsail") y un foque (headsail ").
Grabado del siglo
XVII
de una embarcación de las islas Bermudas con velas triangulares.
Bermudas barcos de competición de vela de Anna Brassey 1883