Vehículos para el mantenimiento de vía

Desde hace algunos decenios, dicho mantenimiento, así como el tendido de la infraestructura ferroviaria, son operaciones altamente mecanizadas que comportan una gran complejidad, pues deben servir para que los modernos trenes puedan desarrollar sus prestaciones de forma segura y confortable.

Con el tiempo las diferentes actuaciones se fueron sistematizando, dando lugar a la denominada conservación metódica que, con unos ciclos prefijados, contempla al revisión de todos los elementos que constituyen el camino de rodadura.

En la actualidad dicha maquinaria restablece los parámetros geométricos a sus valores teóricos mediante misiones de bateo y perfilado, tareas que se complementan con el desguarnecido cuando el deterioro rebasa ciertos límites.

Por otra parte, para velocidades superiores a 160 km/h (hoy día toda la red básica), se hace imprescindible el tratamiento de la cabeza del carril mediante su amolado y reperfilado.

Este sistema se aplicó por primera vez en España en 1987, mediante un vehículo especial capaz de realizar dicha tarea.

Vehículos de mantenimiento de vía en el Museo del Ferrocarril de Cataluña
Bateadora MATISA en la estación de Salamanca
Perfiladora estacionada en la estación de Caldes de Malavella (Girona)
Tren herbicida a su paso por la localidad de Castellbell i el Vilar (Barcelona)