Veguillas de la Sierra

Seis calles y una plaza configuran un casco urbano compuesto por medio centenar de casas repartidas en dos núcleos, ubicados en torno a la plaza por un lado y a lo largo de la calle Cantón por otro.A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 132 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el decimostercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera: Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Veguillas.[4]​ Cuenta con una población de 24 habitantes (INE 2024).Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Veguillas: 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910Entre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 44092 (El Cuervo) hacia 1845[6]​ Veguillas celebra las fiestas los días 22, 23 y 24 de agosto, estando consagradas a san Roque, a santa Waldesca o Ubaldesca, y a la Santísima Trinidad.