Fue producida manualmente por un grupo de chicos quienes vivían en las barracas llamadas House One y estuvo dirigida por Petr Ginz.
Esta revista fue escrita, dirigida e ilustrada enteramente por jóvenes muchachos cuyas edades oscilaban entre los doce y quince años, quienes vivieron en los Barracones L417, también llamados "Casa Uno", o como fue mencionada por los muchachos la República del Skid.
La revista Vedem incluía poemas, ensayos, chistes, diálogos, críticas literarias, historias y dibujos.
Las últimas once páginas eran un juego, En busca de fantasmas, creado por Hanuš Hachenburg, quien más tarde murió en Auschwitz.
En el sistema escolar, Eisinger dictaba los cursos de lengua checa y literatura, en cambio en Terezin usó sus conocimientos para brindarles a los chicos conocimientos profundos de apreciación literaria, animándolos para que expresaran de manera creativa y en tono humorístico, lo que veían, así como sus esperanzas para el futuro.
Por ejemplo, "Medic Šnajer" fue una vez citado diciendo: "Tengo miedo de hablar, podría decir algo estúpido".
Otro artículo popular fue "Paseando por Terezín" escrito por Petr Ginz, en el cual se narraba las visitas y entrevistas que realizó a diversas instituciones del Geto tales como la panadería, la maternidad, la estación de bomberos y una escalofriante visita a los crematorios.
Taussing escondió los manuscritos en la herrería donde su padre trabajaba y las llevó consigo a Praga luego de su liberación.