Vasili Vereshchaguin

Asimismo, acompañó al ejército ruso en sus campañas en Asia Central (1867-1869) y en los Balcanes (1877-1878) en calidad de pintor oficial de las fuerzas armadas.Encontró la muerte el 13 de abril de 1904 a bordo del acorazado ruso Petropávlovsk, que impactó contra dos minas marinas mientras regresaba a Port Arthur durante la guerra ruso-japonesa.Sin duda su obra más famosa es La Apoteosis de la guerra, en la que retrata un paisaje desértico en cuyo centro se levanta un enorme montón de cráneos humanos al que sobrevuelan numerosos cuervos.Expuesto en la Galería Tretiakov, este óleo se ha convertido en símbolo del pacifismo ruso.La villa de Verescháguino, en el krai de Perm, y el planetoide (3410) Vereshchagin, descubierto por la astrónoma soviética Liudmila Zhuravliova en 1978, fueron bautizados en honor a Vasili Vereschaguin.
Vasili Vereschaguin pintando en 1902.