Variaciones sobre un tema de Frank Bridge

Neel conocía a Britten por haber dirigido su partitura para cine Love From a Stranger en 1936,[3]​ así que le pidió que escribiera una nueva obra para orquesta de cuerda.

Sin embargo, su estreno televisivo tuvo lugar dos días antes; se interpretó en directo en Radio Hilversum el 25 de agosto.

No se grabó con el propio Britten hasta 1967, con la Orquesta de Cámara Inglesa para Decca.

También ha sido grabada por muchos otros conjuntos, con directores como Herbert von Karajan, Yehudi Menuhin, Charles Groves, Alexander Gibson, Iona Brown y Steuart Bedford.

[6]​ El «Adagio» representaba la integridad de Bridge; la «Marcha», su energía; el «Romance», su encanto; el «Aria Italiana», su humor; la «Bourrée», su tradición; el «Wiener Walzer», su entusiasmo; el «Moto perpetuo», su vitalidad; la «Marcha fúnebre», su simpatía; el «Canto», su reverencia; la «Fuga», su habilidad (contiene varias referencias a otras obras de Bridge);[7]​ y su afecto mutuo aparece en el «Finale».

[3]​ Britten también imitó los estilos de varios compositores como Gioachino Rossini, Maurice Ravel e Ígor Stravinski.

Benjamin Britten , compositor de la obra, en la década de 1940.