[1] A mediados del siglo XIV el escritor Pseudo-Codinos los llama «persas» por raza (un típico anacronismo bizantino para «turcos»), y recuerda que fueron asentados en el valle del río Vardar por un emperador desconocido.
Por lo tanto, parece que los vardariotas fueron magiares establecidos en Macedonia en el siglo X, y que se habían convertido al cristianismo a finales del mismo siglo.
[3][4] Sus funciones sin embargo, al menos en el período Paleólogo, parecen haber sido solo una fuerza policial más que una unidad militar: Pseudo-Codinos no los cataloga como guardias, solo como el personal de palacio, sin armas, y afirma que su deber era «mantener a la gente ordenada» durante las ceremonias.
[1][5] Codinos también registra que llevaban como distintivos uniformes rojos y un gorro «persa» llamado angouroton («con forma de pepino»), y que el látigo, colgado en el cinturón, era su símbolo.
[2][4][6] El historiador del siglo XIII Jorge Acropolita añade que los vardariotas acompañaban al emperador a su campamento militar, mientras estaba en campaña.